Mostrando entradas con la etiqueta Mudanzas. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Mudanzas. Mostrar todas las entradas

7 de mayo de 2015

SORGIÑAK

Estas navidades conocí a Igor, que tras haber visto la exposición de El Bosque Dormido en Gko Gallery, se interesó en mi trabajo y me invito a participar en el proyecto SORGIÑAK

En palabras de sus creadores, SORGIÑAK (que quiere decir Brujas) va a recoger historias que demuestran el valor vital que desempeñan las mujeres en distintos ámbitos de la sociedad.

Este ha sido el resultado


Sorgiñak #03 Eli Garmendia from sorginak on Vimeo.



Gracias a Igor Arabaolaza, a Haiz Puntzaka que se animaron a rodar bajo la nieve y a Fammilia.

+ INFO















1 de septiembre de 2014

Pēteris Vasks

En el Certamen Coral de Tolosa del 2006, copré el disco "Dawn is Breaking" del coro Kamer. En este disco, escuché por primera vez dos canciones del compositor letón Pēteris Vasks. Una de ellas, me gustó especialmente:Lïdzenum Ainavas (plainscapes).


























Años más tarde, en la época que trabajaba en Mudanzas, la canción Lïdzenum Ainavas se convirtió durante algunos meses en lo que más escuchaba.

Durante la correspondencia con Roberto, sumergida en pleno proceso creativo, recuperé Lïdzenum Ainavas; empecé a investigar un poco más sobre Vasks. 

Vasks ha sintetizado diversas técnicas de composición del siglo 20 en su obra. Su estética está en línea de la "nueva simplicidad", neo-romanticismo y "nueva espiritualidad" que también han sido llevadas a cabo por algunos de los más grandes compositores modernos contemporáneos como: Arvo Pärt, Henryk Gorecki, Giya Kancheli y John Taverner. Y como nada es casual, ya conocía a Arvo Pärt, por sus composiciones corales, y a Gorecki gracias al trabajo "Lo que queda" del fotógrafo David Jimenez.



En el disco que me había comprado años atrás, Vasks dice: 

"The subjecte of nature is also of key importance in Plainscapes." 
Plainscapes es un disco del Coro de la Radio Letona, que recopila piezas de Vasks insiradas en los paisajes letones.
"I am fortunare that I live in Latvia, where I can enjoy the turn of the beautiful seasons. There are other exotic and temping lands where there is always summer, but we can rejoice at the changing rhythms of the year. In the autumn I look out my window and see yellow leaves. I wait for the first snow, and then for the birds to return. I cannot imagine my life in a closed room. That is why I composed Plainscapes - you can see a great distance on the plains. You can look up and see the clouds or, better yet, the stars. I have noticed that people don't really care to look at the stars, perhaps they don´t  have time to do so. But everyone should. First and foremost this applies to our politicians, who apparently have never heard of such a thing as ideals. Pherhaps they have thoroughly forgotten ideals. I am so fortunate to stand on my native land and watch the stars. Something of this is Plainscapes. And there´s another thing - music can sometimes heal and calm the individual, and here we have the feeling of peace and quiet which so very much goes missing in our lives. We´re always in a big rush. I want people to stop, to slow down. Silence is so beautiful."
Estas palabras me conectaron con la persona que había detrás de esa composición. Una persona con una sensibilidad excepcional hacia su entorno. Alguien que invita a la contemplación de las estrellas a los politicos… definitivamente es alguien muy sabio. Y de alguna manera entendí que detrás de esa belleza tan expresiva en sus obras, hay una búsqueda que va más allá de esa belleza.

"My music, contains a great deal of idealism. I want to tell people about beautiful ideals, high goals, show them that there is not only the drab everyday, that there is more than mere pessimism... Every honest composer searches for a way out of the crises of his time... shows how humanity can overcome the passion for self-annihilation that flares up. Perhaps my music contains sadness, but it also contains a great deal of optimism and idealism. Beauty and harmony are rare in life, but in music they are possible. I go through pessimism finally to confirm at the end that I say ‘Yes’ until my last breath to the beauty of the world.”
















Tal vez su música no sea apta para quién no este acostumbrado a la música clásica contemporánea. Vasks ha sintetizado diversas técnicas de composicion del siglo 20 en su obra. Su estética está en línea de la "nueva simplicidad", neo-romanticismo y "nueva espiritualidad" que también han sido llevadas a cabo por algunos de los más grandes compositores modernos contemporaneos como: Arvo Pärt, Henryk Gorecki, Giya Kancheli y John Taverner. Y como nada es casual, ya conocía a Arvo Pärt, por sus composiciones corales, y a Gorecki gracias al trabajo "Lo que queda" del fotógrafo David Jimenez.



Escuchar la música de Vasks me ha requerido tiempo. La complejidad y la cantidad de matices de sus piezas me ha llevado a escucharla reiteradamente. Musicalmente el dramatismo de sus composiciones y su idealismo son la clave de que conecte con su obra.

Su música me muestra un espacio infinito  y me transporta; encuentro un lugar donde conecto conmigo misma. 

Aun me falta mucho por descubrir; estas son algunas de las delicias que he ido descubriendo: 
Plainscapes 
String Symphony
String Quartet nº1, nº2 y nº3.
























Y una vez más, sin pretenderlo, la música de Vasks es el eslavon de mi proceso de creación. El viaje a Letonia que está apunto de empezar, será para perderme por los paisajes del país y sumergirme un poco más en El Bosque Dormido. 






14 de agosto de 2014

"traer un bosque dormido en la mirada"

La correspondencia ha ido cogiendo forma poco a poco. Sin pretenderlo, traje a Roberto a mi terreno de juego. 

En un momento dado, en lugar de una nueva foto, rescaté esta foto de mi anterior proyecto Mudanzas junto al texto que escribí en aquel momento, para mandárselo en uno de los envíos habituales de la correspondencia. 


El llanto de las cuerdas comienza a sonar;
me agrieta el alma.
El frío rayo de sol entra y me paraliza.
No veo nada.
El llanto no cesa.
Algo en mi interior pesa.
lo busco y me lleva…

Me pierdo en algún lugar muy adentro.
El llanto marca el ritmo; camino perdida


Algo huele…
Que el llanto no acabe
Que el sol me cieguePara siempre.
















También compartí por primera vez con Roberto lo que fue la banda sonora del proyecto de Mudanzas, Līdzenuma ainavas de un referente muy importante para mi: el compositor letón, Pēteris Vasks.

Y esta fue la respuesta de Roberto:



respirar la intemperie
cuando el sol ya no pueda más
y se apague para siempre
ir abandonando
una habitación tras ora
cerrando las puertas antes de salir
alimentar por última vez
al monstruo que vive debajo de la cama
el verdadero viaje comienza en el ser y acaba en el estar(…)
traer un bosque dormido en la mirada
pretender alcanzarel azul que da sentido a la tormenta
despedirse
de los transeúntes sin rostro que recorren la conciencia
el dulce  estallido  final…





Sin duda, la idea de " traer un bosque dormido en la mirada", fue el primer punto de referencia clave para el proyecto. 


10 de marzo de 2014

Jazz to See

Luca y Gerda nos abrieron las puertas de su casa-estudio para disfrutar del concierto audiovisual organizado por Rafael Arocha y Juan de Diego




















Se proyectaron los trabajos fotográficos de Joan Tomás, Ainhoa Valle, Luca Tronci, Lurdes Basolí, Arnau Blanch, Joan Pujol Creus, Eli Garmendia, Ana Belen Jarrín, Gerda Kochanska, Rafael Arocha y Jon Cazenave sobre lo que improvisaron con base de Jazz Juan de Diego (trompeta), Dani Dominguez (batería) y Llorenç Barceló (órgano).

19 de diciembre de 2013

Līdzenuma ainavas


Līdzenuma ainavas significa la llanura del paisaje.

Līdzenuma ainavas, fue la banda sonora durante el proceso de creación de Mudanzas.
Sin duda esta composición es un viaje a por la fría llanura letona gracias a la tensión que es capaz de crear a través de eternas notas pedales, de glisandos inesperados y de las voces convertidas en natura.
Perfecto para desaparecer y dejarse sumergir...

27 de junio de 2011

Mudanzas proyectado en Skopje (Macedonia)



CARDINAL es una proyección colectiva de 14 fotógrafos que se presentó el 23 de junio en la ciudad de Skopje (Macedonia) gracias al fotógrafo canario Rafael Arocha.


























En palabras del propio Rafael Arocha "CARDINAL es una forma de mirar atrás y reencontrarme con algunas momentos fotográficos vividos desde que resido en Barcelona. Encuentros con fotógrafos y sus fotografías, desde la distancia o desde la íntima cercanía. Trabajos, en definitiva, que he hecho míos; porque me han supuesto un reto, me han hecho aprender, trabajar y, sobre todo, porque me han permitido conocer al fotógrafo y disfrutar de la fotografía en esta ciudad. CARDINAL  es una selección de los fotografos y fotografías que por múltiples razones son parte de mis referencias. "

Junto con Mudanzas se proyectaran los siguientes trabajos:

La sucursal del cielo - Lurdes Basolí
No season - Luca Tronci
Huespedes de dios - Jo Exposito
La montaña de Sarajevo - Camila de Maffei
Shadows of paradise - Arnau Blanch
Espectadors - Aleix Plademunt
Galerna - Jon Cazenave
Photographic Memory - Gerda Kochanska
Postcards from Home - Roc Herms



27 de febrero de 2011

Mudanzas en El Dado del Arte

En el Festival Emergent de Lleida conocí a El Dado del Arte Blog dedicado al arte contemporaneo y a la comunicación cultural.

21 de octubre de 2010

Finalista al premio EMERGENT- FUNDACIÓ SORIGUÉ 2010.

Finalista al premio EMERGENT- FUNDACIÓ SORIGUÉ 2010 con Mudanzas.












1 de octubre de 2010

I Beldur Barik jaialdia / I festival Beldur Barik

Participando con Mudanzas en I Beldur Barik jaialdia / I festival Beldur Barik




I Beldur Barik jaialdia / I festival Beldur Barik from Producciones audiovisuales 2046 on Vimeo.
www.beldurbarik.org




3 de mayo de 2010

Mención especial IV PREMIO DE FOTOGRAFÍA DIGITAL AYLUNTAMIENTO DE SANTANDER-FOCONORTE

Mención especial IV PREMIO DE FOTOGRAFÍA DIGITAL
AYLUNTAMIENTO DE SANTANDER-FOCONORTE 2010.



10 de marzo de 2010

Mudanzas en AURREZ AURRE, EMAKUMEAK PROTAGONISTA

Exposición colectiva en el festival "AURREZ AURRE, EMAKUMEAK PROTAGONISTA" con Mudanzas.